Gemma Ramírez en su libro Claves del Coaching abre el primer capítulo con la siguiente cita de William Shakespeare:
Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser
Antes de empezar a hablar sobre cómo sacar nuestro máximo potencial debemos ser conscientes de que para ello tenemos que hacer cambios en nuestras vidas y de la necesidad de estos cambios para que las cosas sean diferentes.

¿Qué nos está limitando para no poder alcanzar nuestro máximo potencial?
Te invito a realizar un ejercicio de introspección, de análisis y de reflexión para saber y tomar consciencia de los bloqueos. El conocimiento de nosotros mismos es una herramienta muy poderosa que nos permite detectar lo que no nos permite avanzar, ampliar nuestras capacidades y enfocarnos en nuestras fortalezas. Esa toma de consciencia nos ayuda a comprender cuánto somos capaces de autoboicotearnos con excusas, fantasías de éxito, traumas no resueltos, emociones negativas, distracciones, miedo, personas, ideas o creencias que nos limitan a la hora de tomar acción para alcanzar ese potencial.
Pero tengo una buena noticia para ti. Nuestro máximo potencial no tiene un tope, no es fijo, es dinámico, siempre estamos en un proceso de continua mejora. Lo importante es pasar a la acción y no quedarnos en las ideas sino darnos cuenta de que todo es exponencial y de que no hay límites.
En nuestro día a día del 40% al 60% lo pasamos haciendo cosas rutinarias de forma inconsciente. Como dice Jim Kwik primero creamos nuestros hábitos y luego ellos nos crean a nosotros.
Los hábitos más importantes son los que realizamos a primera hora de la mañana, ya que si quieres ganar el día debes ganar esas primeras horas. Debemos incorporar hábitos para pensar mejor y enfocar de manera efectiva nuestras acciones diarias.
Hay 3 hábitos que te recomiendo sistematizar e integrar cuando te levantas por la mañana:
1. Intenta recordar tus sueños, porque muchas de las ideas que después te ayudan a desarrollar tu día con éxito se generan en tus sueños, donde tu cerebro no se apaga. Te sorprenderás. Encontrarás soluciones a problemas que te bloquean, ideas creativas, inventos, etc.
2. Te recomiendo acostumbrarte a escribir un diario sobre aquello que recuerdas en tus sueños, lo que te ha pasado en el día, etc. Esta práctica tiene mucho que ver con la gratitud, es importante acostumbrarnos a escribir en ese diario las cosas por las que nos sentimos agradecidos y agradecidas.
3. Una tarea interesante que os recomiendo es poner en vuestro día a día seis victorias a conseguir, tres personales y tres profesionales.
¿Quieres probar?
Empecemos por detectar primero lo que hemos creado en nuestra vida como hábito. Si quieres cambiarlo debes empezar por cambiar el comportamiento unido al hábito.
¿Cómo?
- Debes tener motivación para hacerlo. Mide tu nivel de motivación, de impulso para realizarlo.
- Debes ser sincero contigo mismo y saber si tienes la habilidad y la oportunidad para hacerlo. Empieza por hacerte estas 3 preguntas:

¿En qué habilidades te gustaría incrementar tu potencial?
¿Cómo te sentirías si lo hicieras?
¿Qué estrategias podrías seguir para conseguirlo?
- Agárrate a los desencadenantes que crean esos nuevos hábitos, “ Trigger” en inglés, es decir, qué te impulsa a crear ese hábito, especialmente cuando decaigas.
Recuerda: los motivos generan resultados
▪️ CLAVE NÚMERO 1. Eres lo que comes. Empieza el año proponiéndote crear buenas hábitos alimenticios porque aunque el cerebro es el 2% de la masa corporal requiere el 20% de los nutrientes. Come los mejores alimentos para tu cerebro como el aguacate, los arándanos, brócoli, aceite de coco, huevos, vegetales de hoja verde, salmón, sardina, cúrcuma, nueces y almendras, e hidrátate cada cierto tiempo. Somos 70% de agua y debes hidratarlo.
▪️ CLAVE NÚMERO 2. Mata los PNA, pensamientos negativos automáticos, porque además de ser lo que comes, también eres tus pensamientos, por lo que debes mantenerlos positivos y alentadores, ya que los estudios demuestran que las personas optimistas logran mucho más, arriesgan y con los riesgos vienen las recompensas. John Maxwell dice que “Hay que arriesgar para lograr lo inesperado”.
La clave está en cambiar las creencias y los pensamientos limitantes por potenciadores
Si tienes una conversación negativa o unos pensamientos limitantes negativos ¿Qué puedes hacer?
R – Reconocimiento de esas palabras o de esos pensamientos: no soy capaz; no tengo disciplina, es que me falta el tiempo…
R – Respirar y visualizar. Respiro el potencial, respiro la inteligencia , respiro en ese espacio de mi cuerpo en el que siento el dolor, el bloqueo o en el espacio de mi mente que genera esa idea negativa o limitante . Personas altamente efectivas visualizan a menudo su resultado perfecto y co-crean las respuestas que buscan.
L – Liberar. Libero ese pensamiento negativo
A – Alinear. Me pongo en base 0 y pienso qué es lo contrario de lo que he pensado, cuál es mi verdadero potencial, y me alineo con mi naturaleza verdadera
Es muy importante tomar consciencia de estar viviendo desde una actitud positiva y resiliente, porque vamos a caer continuamente en desasosiego, en la queja, en esa densidad energética que nos va a hacer desgastarnos y rendirnos en este proceso de cambio.
▪️ CLAVE NÚMERO 3. Hacer ejercicio en beneficio de nuestro cerebro. La función principal del cerebro es controlar nuestro movimiento. Ahora pasamos demasiado tiempo sentados y tendemos a una vida sedentaria. Te animo a tomar descansos cerebrales.
? La técnica POMODORO dice que solo podemos tener un enfoque alto durante 25 minutos ?
Después de esos 25 minutos:
✓ Bebe agua para hidratarte
✓ Realiza algunas respiraciones
✓ Anda un rato, muévete
▪️ CLAVE NÚMERO 4. Si no estás ingiriendo la mejor dieta, podrías complementarla con suplementos de vitaminas, magnesio, omega 3…hazte un chequeo médico, analiza qué le falta a tu cuerpo y complementa tu dieta.
▪️ CLAVE NÚMERO 5. Pasa tu tiempo con personas que generen un ambiente saludable energéticamente hablando, ya que eres un efecto de ello. En este aspecto es muy importante saber que sumamos en la vida de otras personas, añadiendo valor en nuestras relaciones con los demás. Hay un libro “Encuentra tu persona vitamina” de Marian Rojas, donde la autora escribe precisamente de esto: la importancia que tienen las relaciones humanas, el cómo nos relacionamos, con quién y por qué elegimos a esas personas. Un libro que te impulsa a encontrar personas vitamina, aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune.
O también es muy importante saber contratar a personas que sepan guiarte en el camino, como mentores, coaches, etc. A veces ganamos tiempo invirtiendo dinero en este asesoramiento, no lo descartes.
▪️ CLAVE NÚMERO 6. Crea a tu alrededor un ambiente limpio y ordenado, ya que eso aporta claridad a tu cerebro.Crea ambientes minimalistas que eviten distracciones y enfocan tu mente. Gana tiempo para ti, mayor productividad en tu trabajo.
▪️ CLAVE NÚMERO 7. Dormir para tener un buen rendimiento mental. Es donde se consolida la memoria a corto y largo plazo. Acuéstate temprano para que tu cuerpo tenga tiempo de reparar. Quedarse hasta las tantas viendo la tele solo hará que al día siguiente estés más cansado, rindas menos, se resienta tu ánimo y tu cuerpo entre en un agotamiento que te limita a desarrollar tu potencial en todas las áreas de tu vida. Permítete un buen descanso.
▪️ CLAVE NÚMERO 8. Los nuevos aprendizajes. Comprométete a aprender de por vida y sé agradecido. En un estudio publicado por la revista TIME se descubrió que personas que vivían más de 80 años eran personas agradecidas, con mucha fe y aprendices de por vida.
Aunque hayamos vivido o experimentado un éxito puntual en un ámbito de nuestra vida , es muy importante no apegarse a él y mantener actitud de aprendizaje para seguir evolucionando y no estancarnos en ese éxito que puede ser caduco con el paso del tiempo.
La imaginación es lo que las cosas podrían ser. Comprométete con el aprendizaje permanente, dale a tu cerebro cosas nuevas, conocimiento, estrategias.
▪️ CLAVE NÚMERO 9. para desarrollar todo tu potencial mental debes aprender a gestionar bien el estrés. Medita, es una práctica muy poderosa porque entramos en un estado de conciencia de ondas ALFA, que es muy relajado donde se deja de lado la mente consciente. Es muy importante liberarse de esa sobrecarga de información que sufrimos en la actualidad.
– Tres estilos de aprendizaje que te llevarán a estar en un estado ALFA:
?️ Visual: La imaginación
?? Auditivo: La música barroca, ya que tiene 60 pulsos por minuto y armoniza con la frecuencia cardiaca o los sonidos de la naturaleza
?️ Kinestésico: Respira profundamente
▪️ CLAVE NÚMERO 10. Direccionar tu vida de acuerdo a lo que sientes que debe ser y donde tienes que estar. Dedicar tiempo a tu desarrollo personal, a tu “yo” interior, a tu transformación, al conocimiento y la limpieza de tu pasado, mirar hacia ese pasado y reconocer qué fue lo que nos limitó y todavía sigue haciéndolo,saber que en la vida hay una misión y que debemos alinearnos con ella. Buscar aquello que nos hace sentir plenos y en paz , simplificando al máximo nuestra vida, no creándonos necesidades que sean complicadas de cubrir y que para ello suponga un nivel alto de insatisfacción, esfuerzo y estrés.

Hacer todo esto no es fácil ni rápido. Supone un proceso y un compromiso tremendo, un buen entrenamiento del músculo de la disciplina, pero te aseguro que merece la pena conseguirlo
Buscar modelos y referentes que te ayuden a ver que es posible conseguir lo que pretendes conseguir
Estas son 10 claves enfocadas a acciones y hábitos que nos ayudan a sacar la mejor versión de nosotros mismos. Pero ¿Qué tipo de personas lo consiguen?
Las personas que logran sacar el máximo potencial de ellas mismas son:
- Personas que visualizan a menudo su resultado perfecto
- Se ponen a trabajar en los objetivos antes de saber cómo hacerlo, pasan a la acción rápidamente
- No tienen miedo al fracaso y tener una mentalidad enfocada a la abundancia
- Personas que se mantienen enfocadas más que otras personas
- Hacen inventario de sus habilidades y recursos y vive según tus valores para actuar de manera más efectiva
- Dejan de hacer aquello para lo que no sirven o no es su propósito
- Intenta hacer equipo
- Toma decisiones a diario que te permiten avanzar
- Evalúan continuamente lo que se podría hacer mejor
Hazte responsable de tu vida y deja de poner excusas
Bernard Roth, en su libro “El Hábito del Logro”, define las excusas como: BASURA
Para terminar nuestro primer post del año os dejo un ejercicio muy práctico que nos propone Gemma Ramírez, Coach y profesora de Exdintra, para ayudarnos a convertirnos en ese docente que queremos ser en el 2022. Te invito a escuchar atentamente este vídeo y tomar notas de sus sugerencias.
Si quieres saber más sobre Gemma Ramírez y su trabajo, te dejamos aquí un enlace directo a su blog donde podrás leer sus “Claves para conseguir tus propósitos de Año Nuevo” y otros contenidos de valor que esperamos sean de vuestro interés.
La autora de esta entrada dirige, mentoriza y coordina ICTM (Integrated and Conscious Teaching Mentoring) FOCUS ON-U, un programa integral y personalizado de Mentorización y Asesoramiento para Docentes donde se trabaja desde el coaching educativo, la pedagogía y el desarrollo personal para ayudar a los docentes a tomar el control del aula y disfrutar al máximo de su trabajo desde una visión holística de su labor profesional.
Si estás interesado en nuestro programa ICTM “FOCUS ON-U” HAZ CLICK en el enlace ≫≫≫

¡DÉJANOS UN COMENTARIO SOBRE ESTE POST!
Queremos saber si ha sido de utilidad para ti y así seguir mejorando en nuestras aportaciones ofreciendo contenido de valor a la comunidad docente.
0 Comments